CONSTRUCCIÓN

Granito líquido

Innovación y resistencia para tus proyectos

El mundo de la construcción evoluciona constantemente, y con él surgen nuevos materiales capaces de ofrecer soluciones más duraderas, sostenibles y estéticamente atractivas. Uno de los más destacados en los últimos años es el granito líquido, una opción cada vez más utilizada en obra nueva, reformas e incluso en rehabilitación.

En esta entrada, te contamos qué es, cómo se aplica y por qué el granito líquido se ha convertido en una alternativa a tener muy en cuenta.

¿Qué es el granito líquido?

El granito líquido es un revestimiento acrílico de alta resistencia, elaborado a base de resinas especiales, cargas minerales y pigmentos. Su objetivo es imitar la textura, el color y la solidez del granito natural, pero con mayor facilidad de aplicación, menor peso y mayor versatilidad.

A diferencia del granito convencional, no se trata de una piedra extraída de cantera, sino de un material proyectado o aplicado manualmente sobre superficies, que se endurece creando un acabado resistente y decorativo.

Ventajas del granito líquido

 

Resistencia
Una de las principales cualidades del granito líquido es su alta resistencia a golpes, abrasión, humedad y rayos UV. Esto lo convierte en una opción excelente tanto para exteriores como para interiores exigentes (escaleras, cocinas, baños, fachadas…).

 

Estética personalizable
Está disponible en una amplia gama de colores y acabados, lo que permite lograr resultados únicos y adaptados al estilo del proyecto. Su apariencia es muy similar a la del granito pulido, pero sin juntas y con mayor continuidad visual.

 

Aplicación versátil
Puede aplicarse sobre una gran variedad de superficies: cemento, yeso, metal, madera, azulejo o pladur. Esto lo hace ideal para reformas sin necesidad de demoler, reduciendo tiempos de obra y costes asociados.

 

Mantenimiento sencillo
El granito líquido es fácil de limpiar y mantener, y no requiere tratamientos especiales ni sellados periódicos. Su superficie no porosa evita la acumulación de suciedad y bacterias.

 

Ligereza y sostenibilidad
Al no ser un material pétreo, su peso es mucho menor que el del granito natural, lo que facilita el transporte y la instalación. Además, al evitar la extracción de roca, reduce el impacto ambiental de la obra.

Usos del granito líquido en construcción

 

En Construcciones Mepabi, consideramos el granito líquido como un gran aliado en proyectos que buscan combinar diseño y funcionalidad. Algunos de sus usos más habituales son:

  • Revestimiento de fachadas exteriores
  • Encimeras y frentes de cocina
  • Escaleras y pasillos interiores
  • Baños y zonas húmedas
  • Mobiliario a medida con acabado pétreo

¿Es adecuado para tu proyecto?

Si estás buscando un material resistente, decorativo y con un acabado moderno tipo granito, pero sin las complicaciones y el peso del material natural, el granito líquido es una solución a tener muy en cuenta.

En Mepabi, te asesoramos sobre su uso y aplicación según las necesidades de tu proyecto, ya sea una vivienda, un local comercial o una rehabilitación integral.

 

¿Quieres saber si el granito líquido encaja en tu próxima reforma o construcción?
Contáctanos y te ayudamos a explorar todas sus posibilidades.

Mepabi
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre política de privacidad, Aviso legal y cookies en nuestra política de privacidad.